La velocidad de carga es un factor decisivo a la hora de trabajar un posicionamiento web. Cada vez, Google penaliza aquellos sitios en que la web tarda más de 3-4 segundos en aparecer ante el usuario. Si estás aquí es porque ya conoces la importancia de la velocidad de carga de una web y estás en busca de plugins que te ayuden a mejorarla.
En este artículo, hablaremos sobre los plugins que hemos probado y que mejores resultados nos han dado en nuestros proyectos:
Opción para SEO sin experiencia técnica
Cualquier SEO te dirá que lo mejor para la velocidad de carga de una web -además de un servidor ágil- es que esté toda la web optimizada, especialmente su código y CSS. Si eres un SEO con experiencia técnica y conocimientos de lenguaje de scripting o programación, lo mejor será que intentes mejorar la velocidad de carga sin plugins, tocando directamente el código.
Aún así, los plugins no tienen por qué ser malos de por sí. Muchas veces, la labor de un plugin como los que te vamos a enseñar es tan eficaz que no sólo no entorpecerá la carga de la web, sino que la mejorará notablemente.
Herramientas gratuitas para evaluar la velocidad de carga de mi web
Antes de lanzarse a instalar plugins o no, lo primero que deberemos saber es si necesitamos mejorar la velocidad de carga de nuestra web. Para ello, os presentamos algunas de las herramientas más útiles que conocemos:
- SEOInfo: Es una extensión de Chrome. Simplemente, vas al apartado “Extensiones” y la instalas. En esta extensión, cada vez que cargues una página, te dará información relevante a nivel de SEO y a nivel de rendimiento (esto último es lo que nos importa).
Si desplegamos el apartado “Rendimiento”, nos deberemos fijar en dos datos: en “Carga” y en “TTFB”.
En TTFB, nos muestra la velocidad de respuesta del servidor (por explicarlo de una forma sencilla). Esta velocidad no debería superar los 0,5s. Si los supera, el problema es con el hosting, no con la web. Plantéate mejorar las especificaciones del hosting, porque los plugins que te enseñaremos no te serán de ayuda con eso.
En el apartado de carga, no deberemos tener nunca una velocidad superior a los 4 segundos (¡y ya nos parece mucho!). Si los rozamos o superamos, instala alguno de los plugins que te contaremos a continuación y veremos cómo podemos mejorar esa velocidad.
Muchas veces, la extensión de SEOinfo nos dará información “rápida” y “del momento”. Es posible que ahora nos de un dato y un minuto después otro dato distinto (puede mostrar diferencias de un segundo entre un análisis y otro). Es decir, para tener datos orientativos está muy bien pero quizás necesitemos algo más potente para nuestra auditoría.
- Pingdom: nos gusta mucho Pingdom porque es rápida realizando el análisis y te da un poco más de información de qué áreas puedes mejorar para evitar cargas lentas en la web.
- GTMetrix: Es algo más lenta que Pingdom pero te da información más en profundidad. Si tienes experiencia técnica y buscas un informe muy detallado de por dónde empezar a mejorar esa velocidad de carga, ésta es tu herramienta.
Como “pero” esta herramienta realiza el análisis desde Vancouver por defecto (a no ser que te registres o pagues). Si tu web está en España, quizá no sea la herramienta más apropiada ya que los tiempos de carga desde Canadá seguro que serán mayores.
Plugins para mejorar la velocidad de carga de mi web
Cada proyecto es un mundo y muchas veces el tema de WordPress que se ha utilizado para diseñar una web no es compatible con cualquier plugin. Es más, es posible que, aun siendo compatible un plugin con un tema, no reaccione igual de una web a otra.
Es decir, esto es una prueba y error. Nosotros te daremos una serie de plugins que a nosotros nos han dado muy buen resultado en diferentes proyectos. A veces, combinándolos también se consiguen buenos resultados.
Nuestra recomendación: haz una copia de seguridad de la web y empieza a probar y a combinar los plugins que te indicaremos a continuación. Con cada prueba, utiliza una herramienta de auditoría de velocidad web (recomendamos Pingdom por su rapidez y exactitud en los datos) y deja instalados aquellos plugins que realmente supongan una mejora en tu web.
¡Vamos a ello!
W3 Total Cache
Este plugin es el que más hemos utilizado con diferencia. Suele ser compatible al 100% con la mayoría de los proyectos hechos en WordPress. Es un plugin muy completo con funcionalidades de caché, minificación de código HTML, CSS y JS.
Por ponerle una pega, el problema de este plugin es que la configuración es algo más compleja que los de los demás. Pero bien utilizado y si aprendes a sacarle el máximo partido, podrás conseguir grandes resultados.
Plugins de Simone Nigro
Simone Nigro es el creador de varios plugins de “Speed Up”. Aunque tiene varios, nosotros hemos tenido muy buenos resultados combinando el Optimize CSS Delivery, el JavaScript To Footer, Clean WP y Lazy Load.
A nosotros nos ha parecido todo un descubrimiento. Al ser plugins que actúan en temas específicos de la velocidad, los resultados suelen ser muy buenos y rara vez nos han dado problemas con el tema de la web.
Breeze
Nos ENCANTA este plugin. Siempre que hemos podido utilizarlo, los resultados han sido notorios.
Su gran inconveniente es que no siempre funciona bien con cualquier tema. De hecho, este plugin solemos probarlo con la web “en local” porque muchas veces da incompatibilidades con el WordPress. Por ello, si te animas con este plugin… ¡no te olvides de hacer una copia de seguridad de toda la web por si acaso!
WPO Tweaks
Hemos empezado a utilizar este plugin hace poco y nos está sorprendiendo gratamente. Con un solo plugin, hemos llegado a mejorar en 3 o 4 segundos la velocidad de carga de una web.
Seguiremos probándolo para dar una opción mucho más experimentada del plugin, ¡pero lo dejamos apuntado para no perderlo de vista!
EWWW Image Optimizer
Normalmente, los plugins de optimización suelen contener alguna funcionalidad para las imágenes. En el caso de que no lo tuvieran, recomendamos este plugin para optimizar las imágenes de la web.
La velocidad de carga cambia muchísimo sólo con tener las imágenes en el tamaño y calidad que corresponden. En SEO, mantener las imágenes optimizadas es importantísimo.
Ahora bien, tener un plugin de optimización de imágenes no significa que no tengas que trabajarlas antes de subirlas a tu web. Nosotros te recomendamos que subas la imagen en el tamaño que se va a mostrar (y nunca más grande) y que le pases un optimizador.
Nosotros solemos pasarlas por un programa que se llama ImageOptim cuando ya las tenemos todas listas para subir. Si prefieres no instalar más programas en tu ordenador, siempre puedes pasarlas por tiny.jpg donde podrás optimizar tus imágenes en jpg de forma online.
Esperamos que te haya sido de utilidad nuestro recopilatorio de recursos, plugins y herramientas para mejorar la velocidad de carga de tu web. Ahora, ¡manos a la obra!